
EL Estado de David: Estado futuro en la hospitalidad.
(Apunte preparado para las defensa de tesis "Etica y Fracaso. Acerca de la hospitalidad en Occidente". UMCE Abril, Santiago 2007)
2- “La faz del ser que aparece en la guerra se decanta en el concepto de totalidad que domina la filosofía occidental. En ella los individuos son meros portadores de fuerzas que los dirigen a sus espaldas. Toman prestado un sentido a esta totalidad (sentido invisible fuera de ella.) O.p. cit.
3- “Los hombres se buscan en su condición de extranjeros. Nadie esta en su casa. El recuerdo de esta servidumbre reúne a la humanidad. La diferencia que se abre entre el yo y el sí mismo, la no coincidencia de lo idéntico, es una no-indiferencia fundamental con respecto a los hombres.” ( Levinas: Humanismo del Otro hombre)
4- “La ética es esta relación de “responsabilidad”, por sustitución, por “el tomar a cargo al Otro” como una “Obsesión”, en donde el hambriento se impone con su “hambre” con una exigencia irrecusable de justicia. “Dar de comer al hambriento” es un imperativo ineludible. Todo esto lo hemos repetido largamente en decenas de obras que nos ha permitido analizar de muchas maneras en estos últimos treinta años la posición levinasiana.
Sin embargo, la cuestión crítica se abre cuando le preguntamos a Levinas: ¿”Cómo dar de comer al hambriento?, ¿cómo hacer justicia con la viuda, cómo edificar un orden económico para el pobre, cómo reconstruir la estructura del derecho de un orden político que como una totalidad cerrada sobre sí misma es inhospitalaria ante el extranjero…? Es decir, su crítica a la política como la estrategia de el estado de guerra es correcta, valiente, clarividente, pero esto no evita las dificultades que tiene el gran pensador judío para reconstruir el sentido positivo y crítico liberador de una “nueva” política.” (Dussel)
5- “¿Construye usted una “ética” a partir de esta experiencia ética? Pues, dado que la ética está hecha de reglas, ¿hay que establecer esas reglas?
E.L. Mi tarea no consiste en construir la ética; intento tan sólo buscar su sentido. No creo, en efecto, que toda filosofía deba ser programática. Sobre todo a ha sido Husserl quien ha avanzado la idea de un programa de filosofía. No cabe duda de que se puede construir una ética en función de lo que acabo de decir, pero no es ese mi tema propio. ( Levinas: ética e infinito)
6- “Esa pregunta es planteada para esperar de Sión la formulación de un monoteísmo político que nadie habría formulado hasta el momento, ni siquiera los maestros del Talmud. Sólo la responsabilidad de un Estado moderno, ejercida sobre la tierra prometida a la posteridad de Abraham, debería permitir a sus herederos, elaborar pacientemente, confrontando las fórmulas con los hechos, una doctrina política capaz de satisfacer a los monoteístas.
7- “El profesor Avni-Segré entiende el regreso a Sión desde una perspectiva tal que este queda inscripto en la Historia santa. No insiste sobre las realizaciones del joven Estado, sino sobre las posibilidades que abre en términos de invención política. En el corazón de los conflictos cotidianos, la experiencia viva del gobierno y aún las dolorosas necesidades de la ocupación, permiten vislumbrar enseñanzas que aún no han sido dichas en la antigua revelación. (Levinas: El estado de cesar y el estado de david)
8- La justicia es posible en cuanto pensemos, cuestionemos las formas de respuestas antes de que yo crea que soy origen de ellas. Occidente al reconocer el sentido de sus formas, el Otro sentido, se develará por el extranjero. He aquí nuestra empresa, hacer justicia e invitar a releer la segunda parte de la cita de Levinas: (…)”intento tan sólo buscar su sentido” (…) Un sentido que no podrá jamás ser enunciado por lo griego aunque sea lo único que tenemos para responder, sin embargo la responsabilidad es posible en cuanto trasciendo en la enunciación del discurso, esto sin lugar a dudas nos invita a el reconocimiento de la condición de toda relación; estar en hospitalidad. Occidente cuando se desvele por el Otro reconocerá su fracaso y estará en el mundo, en la hospitalidad del pensar.
Las instituciones asegurarán la justicia y no la propiedad, nos importará más la trascendencia que la forma del discurso. Vivir hospitalariamente no es vivir miméticamente, la vida es ética y fracaso de la identidad como origen del pensar.
(…)”soy irreemplazable para asumir las responsabilidades. La elección es un plus de obligaciones para cual se enuncia el “yo” de la conciencia moral.
Esto es lo que representa el concepto judío de Israel y de su elección”(…)
Dejémonos elegir, sólo de este modo podemos dejar el letargo de nuestra identidad y exiliarnos en la responsabilidad por Otro. (Tesis)
9- “Una tarea que no es solamente especulativa, sino rica en consecuencias prácticas, concretas e inmediatas.” ( Levinas: Asimilación y nueva cultura)